top of page

NUESTROS PROYECTOS

Uno de los objetivos primordiales en el desarrollo de los proyectos y programas de Cristal Editorial es impulsar y promover la lectura, así como el uso de herramientas digitales en la creación de literatura digital. Este enfoque no solo fomenta el arte, sino que también contribuye significativamente a la educación y la salud. A lo largo de estos siete años, hemos desarrollado una variedad de proyectos que reflejan nuestro compromiso con estas áreas.

Agradecemos sinceramente el apoyo de todas las personas que han acompañado y respaldado nuestra labor. Su colaboración ha sido fundamental para el éxito y la continuidad de nuestras iniciativas.

7-beneficios-de-plantar-un-árbol_Mesa-de-trabajo-1.png

01

Acitividades de reforestación

Las actividades de reforestación organizadas por Cristal Editorial tienen como objetivo restaurar y preservar los ecosistemas locales mediante la plantación de árboles y la recuperación de áreas degradadas. A través de la participación comunitaria, buscamos crear conciencia sobre la importancia de la conservación ambiental y fomentar un sentido de responsabilidad hacia nuestro entorno natural. Cada acción cuenta, y juntos podemos hacer una diferencia significativa en nuestro planeta.

02

Palabras que sanan

"Lecturas que Sanan" se centra en el fomento de la lectura como una herramienta de bienestar emocional y social. A través de visitas a hospitales, especialmente a unidades oncológicas y geriátricas. Esta iniciativa no solo promueve el acceso a la literatura, sino que también crea un espacio de conexión y esperanza en entornos desafiantes.

Compartimos lecturas seleccionadas que estimulan la imaginación y brindan consuelo, contribuyendo así a un ambiente más positivo y acogedor.

Las-bibliotecas-deben-estar-alla-donde-estén-las-personas-sin-importar-donde-sea.jpg

03

Fortaleciendo mi familia

"Fortaleciendo Vínculos" se dedica a brindar talleres y seminarios desinteresados sobre el bienestar familiar y el compromiso en las relaciones de pareja. A través de charlas en espacios comunitarios y municipios, buscamos fomentar un diálogo constructivo que promueva la comprensión y el respeto mutuo, así como la mitigación de la violencia intrafamiliar.

Este programa no está dirigido exclusivamente a la violencia de género, sino que se enfoca en fortalecer el núcleo familiar, abordando temas complejos que impactan las relaciones, especialmente en contextos donde hay hijos involucrados. A través de estas charlas, buscamos sensibilizar a todos los miembros de la familia, promoviendo la igualdad y el respeto, y desafiando actitudes de misoginia y machismo.

04

Cemilla de esperanza

"Cemilla de esperanza" está diseñada para ofrecer charlas y talleres motivacionales a grupos vulnerables, especialmente a mujeres que han sufrido agresiones. Con un enfoque delicado y comprensivo, buscamos brindar un espacio seguro donde estas personas puedan explorar su autoestima y empoderarse en su proceso de sanación.

Nota Aclaratoria

 

Las actividades se desarrollan en coordinación y se programan anualmente, generalmente en el mes de noviembre, a través de una convocatoria abierta a todas las autoridades, municipios y alcaldías, así como a instituciones públicas que atienden casos de violencia, defensorías de la niñez, adolescencia, adulto mayor y mujeres, así como centros médicos y hospitales.Dentro de este programa, también se incluyen lecturas para aquellas personas que buscan compañía y alivio, como cuentos, fragmentos y resúmenes de novelas. Todo esto se planifica y organiza con tiempo, asegurando que no haya ningún tipo de lucro involucrado. Se trabaja con equipo propio, incluyendo computadoras, proyectores, pizarras enrollables, sonido y extensiones eléctricas.Si existe material impreso proporcionado por algunas instituciones, se comparte y regala información, ya que una persona informada es capaz de tomar decisiones acertadas. Esto ayuda a prevenir la violencia y fomenta la empatía y la sensibilización hacia diferentes formas de violencia. Asimismo, se promueve el activismo social y el fortalecimiento de una cultura de cooperación a través de la literatura y el intercambio de información.Siempre se busca coordinar con todas las instituciones para asegurar el apoyo necesario y garantizar el éxito de estas actividades.

bottom of page